top of page

Nuestra Historia

2.jpg

INTRODUCCION:

La historia ensenadense se halla estrechamente vinculada a los hechos importantes que ha vivido esta bendita República Argentina.

En este sitio se ofreció la primera resistencia a los ingleses en el año 1807, además de llevarse a cabo la batalla de Monte Santiago, en el marco de la guerra contra el Brasil. Sus lomas sirvieron de sitio apropiado para la fundación de la ciudad de La Plata, Capital de la provincia de Buenos Aires. Su puerto sirvió de alternativa para descongestionar la creciente actividad del Puerto de Buenos Aires. En el año 1884 paso a formar parte del distrito platense, para luego recobrar su autonomía en el año 1957.

Más allá de esta apretada síntesis histórica, Ensenada tiene una historia íntima: aquella que se desarrolló para sus adentros. La que fue forjada por instituciones centenarias que han trabajado por el bien común de sus habitantes, convirtiéndose en verdaderas protagonistas en el desarrollo de esta comunidad. Y el Batallón 14 de Exploradores Argentinos de Don Bosco no es ajeno a este Protagonismo.

Integrantes del Batallón 14 luego de su primera presentación en público (1916)

CONTEXTO Y ANTECEDENTES:

Corría el año 1916 y Ensenada, que en aquel entonces formaba parte del distrito platense, experimentaba un expansivo crecimiento. Mediante un decreto del gobierno del 11 de febrero, la Provincia de Buenos Aires transferían las chacras 45 y 46 (dentro de las cuales se hallaban las instalaciones del Fuerte Barragán) para instalar en ellas el “Parque y Escuela de Aeroestación y Aviación de la Armada” constituyendo este hito el nacimiento de la Aviación Naval.

La delegación municipal, logró trasladar sus dependencias a un edificio más amplio sobre la calle La Merced y Centro América (hoy Don Bosco), cuya construcción finalizó en ese mismo año.

Mientras tanto, una asamblea popular estaba preparando un importante programa de actividades para conmemorar el centenario de nuestra independencia, acto que culminaría con un importante desfile cívico-militar.

Paralelamente, el 20 de Febrero de 1916, los diarios de la Capital Federal anunciaban la llegada de 300 exploradores Uruguayos para presenciar la inauguración de 3 nuevos Batallones de Exploradores en los Colegios Salesianos León XIII, Santa Catalina y Don Bosco.

Estos acontecimientos Impactaron a la Juventud de Ensenada y despertaron inquietudes en el Rdo. P. Bartolomé Fassi, entonces director y Párroco de la obra Salesiana en nuestra Ciudad.

A la semana siguiente, salía en el periódico parroquial “El Eco de la Verdad”, un comunicado para todos los niños ensenadenses.  Ya estaba abierta la inscripción para ser Explorador de Don Bosco. Todos los días en el patio del Colegio, su primer Jefe de Batallón, el entonces Capitán Domingo Ceriale, iba instruyendo pequeños aspirantes con la ayuda de dos marineros de la Base Naval Río Santiago.

Finalmente el 9 de Julio de 1916, el Batallón 14 de Ensenada, al compas de su banda lisa, dirigida por el Maestro Ramón Torres, hacía su primera aparición en público, mientras se oían los 24 cañonazos de la Base Naval que anunciaban el día del Centenario de nuestra independencia.

DSC_0524.JPG

Vista general de la calle La Merced, durante los festejos del Centenario de Nuestra Independencia Nacional (1916)

formacion en el patio.jpg

Primeras formaciones de Exploradores Oratorianos de Ensenada (1920)

REPERCUSIONES:

Según escritos del periódico “El Eco de la Verdad” Luego de la misa de acción de gracias, los niños  “…empezaron a prepararse para asistir a los actos de la tarde, el Tedeum resulto muy superior a las esperanzas de sus organizadores, pues la Iglesia N. S. de la Merced fue pequeña para contener al público que acudió a presenciar el hermoso y sencillo acto… Ofició el Tedeum el Rdo. Padre director Bartolomé Fassi ayudado por tres gimnastas y haciendo guardia de honor el Batallón. Terminando el Tedeum los gimnastas y Exploradores escoltaron a la comisión pro-Festejos por la calle La Merced hasta encontrarse con la Banda de Música local, regresando entre las aclamaciones de una gran multitud a la plaza de la Merced, donde debía cantarse el himno Nacional y pronunciarse algunos discursos patrióticos. Terminado estos actos, el Batallón se dirigió a un descampado ubicado a un lado de la plaza en donde ejecutaron una serie de ejercicios gimnásticos, a la vista de una multitud de admiradores…”

Los Salesianos habían hecho realidad este proyecto en su plausible afán por darle mayor participación a la juventud e instruirla, con bases morales y religiosas, en principios de sociabilidad, solidaridad, vida saludable y conocimientos útiles. Con estos lineamientos, un centenar de muchachos, con su apostura y atildada uniformidad, se convirtieron en presencias ineludibles en todas las celebraciones vecinales, a las que concurrían precedidos por su banda de música y rodeados por el afecto y el aplauso del público presente.

Fuentes: 

"ENSENADA, Una lección de historia" Prof. Carlos Asnaghi, editado por el autor, 480 pag.

Cronicas de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced - Ensenada.

  • gmail
  • instagram chico
  • logo facebook
  • Icono social de YouTube

© Copyright 2019 by Luis Bianchi. Proudly created with Wix.com

Contacto:

Tel: +54 (0221)469-1057

Email: eadb.batallon14@gmail.com

Dirección:

Don Bosco Nº 332

B1925CMD Ensenada - Argentina

bottom of page